Hoy me tocó hacer unos trámites en la mañana, anduve en metro y micro paseando y me fue de lo más bien: recibí una flor y un té de regalo... y dije ¡gracias Dios por hacerme mujer!....y aunque sea una vez al año, son simples detalles que nos hacen sentir especiales.
Dicen que hoy es el día internacional de la mujer, pero para mí todos los días veo reflejado en muchas mujeres como llevan el día a día... ah qué cursi pero es verdad ¿Por qué necesitamos un día al año para que nos reconozcan? ¿Qué sería de este mundo sin nosotras? o sin ellos al lado de nosotras, jajajaja. Dejaré de ser feminista por un ratito y les explicaré porqué necesitamos que nos reconozcan este día.
Cada 8 de marzo se conmemora la lucha de un grupo de mujeres que realizó en 1857 una huelga en la fábrica téxtil donde trabajaban en Nueva York, para pedir una jornada de 10 horas de trabajo e igualdad de salarios que los hombres. En respuesta a la planta ocupada, se prendió fuego al edificio y se trabaron las puertas, allí murieron las 129 trabajadoras. Este día, precisamente, es para honrar su valentía y representación que hacen en relación a todas las mujeres del mundo. Por este motivo, el Congreso Internacional de Dinamarca propuso esta fecha en 1910 para honrar a todas las mujeres del mundo.
Escuché por ahí que cuando se termine de celebrar el día de la mujer, es que se llegará a la igualdad de condiciones... no lo creo. Y es que, necesariamente, nosotras NECESITAMOS que nos reconozcan, nos encanta que nos mimen y con simples detalles adornen nuestra vida... por qué ese afán de querer hacernos las fuertes. Pero tampoco debemos quedarnos en ello... mucho Disney y poca realidad... porque a decir verdad los hombres hacen todo lo contrario, nos tratan de igual a igual, creen que las están haciendo de maravillas cuando en vez de comprendernos nos exigen estar completas, cuando todo el mundo sabe que nuestro sistema es totalmente cíclico e inestable. Las mujeres no necesitan ser comprendidas sino que amadas. Sí, justamente de eso estoy hablando en este día.
Es cierto que se discute en el parlamento la ley de post natal, que dará mayor acogida a la familia, beneficiará al apego de la madre con su hijo, lo que le brindará mejor desarrollo. Una buena manera de apoyar al nucleo básico de la sociedad y darle tiempo al futuro de nuestro país. Esto quiere decir que aún la lucha no está desarrollada del todo. Además la diferencia de sueldos entre un hombre y una mujer es alarmante, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Chile es el quinto país con mayor brecha asalarial en el continente. Y a pesar de que la ex presidente Michelle Bachellet se haya encargado de reducir esta diferencia en el 2009 a través de la ley 20.348, aún existen vacíos legales y sociales que nos perjudican y no nos dan el espacio dónde estar. ¿Por qué se les sigue preguntando a las mujeres solteras, en la entrevista de trabajo, si es que desean tener hijos? ¿acaso no es un derecho de mujer DAR VIDA, acaso no es la gran diferencia que tenemos con respecto a los varones? Estás obligada, si estás soltera y estás buscando trabajo, a mentir y guardarte las ganas que tiene tu útero de cobijar un hijo tuyo durante 9 meses...a la empresa le sale caro contratarte... Al final, un atado, así que cuando ven a una mujer qué es lo que piensan.... "mmm va a querer ser mamá, le voy a tener que dar post natal, remunerar su ausencia y pensar en un reemplazante... mejor me simplifico y contrato a un hombre que aunque no está tan capacitado me sale más barato". Y por eso, esta ley que se está discutiendo atraería grandes beneficios y (supuestamente) mayor de oportunidad a la mujer en el trabajo.
Necesitamos que nos reconozcan, pero no sólo con flores o cafecitos, almuerzos o regalos, también en el día a día; en la dueña de casa, en la esposa, en la polola, en la hermana, en la amiga, en la estudiante, en la madre y en la hija, en la tía y abuela, en la prima, en la madrina y ahijada, en la profesional y esforzada, en la viuda, en la casada y en la soltera, en la joven y en la vieja, es decir, en las leyes y en la vida cotidiana, en todas necesitamos estar presentes y que se nos reconozca por lo que somos y por lo que aportamos a este mundo. Pero no en la amante, ni la rompehogares como decía la ministra del Sernam esta mañana... esas no aportan NADA a este mundo... aunque son mujeres, seamos sinceras no les interesa solidarizar con su género.
Hi Thanks for your post.
ResponderEliminarGreetings =)